La endoterapia es una técnica por la cual se inyecta a baja presión el producto fitosanitario al sistema vascular, extendiéndose por toda la planta gracias a la transpiración y a la fotosíntesis.
A continuación os dejo algunas de las plagas más comunes que se pueden tratar con endoterapia vegetal:
- Picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus)
- Oruga perforadora de las palmeras (Paysandisia archon)
- Pulgones (Aphis, Cinara, Eriosoma, Eucallipterus, Mindarus, Myzus, Tinocallis, Pemphigus…)
- Minadora del Castaño de Indias (Cameraria ohridella)
- Procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa)
- Mosca blanca (Aleurothrixus, Aleurodicus, Trialeurode)
- Perforadores de los pinos (Tomicus destruens, Tomicus minor, Tomicus piniperda, Ips sp. y Orthotomicus sp.)
- Galeruca del olmo (Xanthogaleruca luteola)
- Tigre del Plátano (Corythuca ciliata)
- Cochinillas, Cóccidos, Piojos, Serpetas y Algodonosas (Icerya, Planococcus, Carulaspis, Saissetia, Leucaspis)
- Psila del Cercis o Árbol del amor(Cacopsylla pulchella)
- Limantria o Lagarta (Lymantria dispar)
- Crisomélido defoliador de chopos y sauces (Phratora laticollis)
- Minador del Almez (Phyllonorycter millierella)
- Zeuzera o Taladro amarillo( Zeuzera pyrina)
- Cochinilla de las ramas de la encina (Kermes vermilio)
- Cochinilla del tronco de la encina (Nidularia pulvinata)
- Taladro del chopo (Paranthrene tabaniformis)
Para realizar este tipo de tratamiento fitosanitario es necesario ser especialista en fisiología vegetal y de las plagas.
Si necesitas más información, no dudes en contactar conmigo.
Valora este artículo
¿En que te puedo ayudar?
- Control de plagas.
- Tratamiento de la madera.
- Fitosanitarios.
- Eficiencia energética.
- Tratamiento del agua.