Almendro es un árbol originario de Asia Central. Se calcula que llego a España, hace más de 2.000 años, gracias primero a los fenicios y después los romanos, ya que comercializaban su fruto, instalándose en el mediterráneo. Su fruto, la almendra, es muy valorada en la gastronomía, posee unos altos valores nutricionales, y como producto de belleza.
¿Por qué no florecen al mismo tiempo?
La época de floración del almendro, depende de las horas frío y de los grados hora de calor que haya recibido durante el invierno.
¿Qué se entiende por una hora de frio o horas-grado?
Cada hora que pasa con temperatura menor que 7ºC se cuenta como 1 hora frío. Y se define como horas de calor “horas-grado”, el número de horas a una temperatura determinada multiplicada por el número de grados por encima de una temperatura base”. Por ejemplo: el día 2 de febrero tenemos 10 horas a 15ºC y 14 a 10ºC; el total de horas grado día serán: 10 x (15-10)=50 más 14x(10-10)=0, total=50+0=50 horas-grado-día, tomando como temperatura base 10ºC.
Para que las yemas de flor engorden y den lugar a la flor necesita, en función de la variedad, si es más temprana o tardía, entre 330 y 500 horas de frío, y entre 5400 y 10200 grados de calor. De ahí, que haya almendros que florezcan a últimos de enero y otros en marzo, según sus necesidades.
Para cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Valora este artículo
¿En que te puedo ayudar?
- Control de plagas.
- Tratamiento de la madera.
- Fitosanitarios.
- Eficiencia energética.
- Tratamiento del agua.